
Hoy en día las aplicaciones de la grafología son variopintas y complejas, pues abarcan desde el área empresarial, donde se utilizan como instrumento de apoyo en el caso de los profesionales de recursos humanos (selección de personal, evaluación de potencial humano, compatibilidad de caracteres o planificación de carreras) hasta el campo de la medicina.
En líneas generales, la grafología es una ciencia, tal como define Begoña Slocker, que descubre en las particularidades de la grafía personal las equivalencias mímicas y simbólicas que representan.
La experta aclara, sin embargo, que la grafología muestra rasgos de la personalidad y situaciones anímicas que, al ser variables según las circunstancias, hacen que la propia escritura esté sujeta a importantes diferencias.
Asimismo, destaca: "Jamás se debe juzgar o valorar a una persona por un solo rasgo. El estudio de la personalidad se hace a través del conjunto de la escritura".

Así, Begoña Slocker revela los ocho aspectos que se valoran en el estudio de la escritura: tamaño (autoconcepto de sí mismo), orden de la página (estética, puntualidad, organización), velocidad (agilidad mental, cociente intelectual), presión (vitalidad y salud), cohesión (comunicación, afectividad, forma de relacionarse con los demás) y, por último, inclinación (termómetro de las emociones).
Los rasgos comunes que definen las siguientes cualidades:
- Carácter extrovertido. Con letra grande o normal, con óvalos abiertos, ligada, recta o inclinada a la derecha.
- Carácter introvertido. Con letra pequeña o normal, con óvalos cerrados.
- Carácter autoritario. Con letra sobrealzada, con fuerte presión, ligada angulosa o mixta.
- Carácter sumiso. Letra rebajada, con poca presión, redondeada.
- Carácter positivo. Con letra ascendente.
- Carácter negativo. Con letra descendente.
- Carácter abierto de mente. Con escritura ágil y suelta.
- Carácter conservador. Con escritura pequeña, apretada y cerrada.
- Carácter creativo. Con bucles y adornos, sobre todo en la letra 'd'. Con letra curva.
- Carácter poco creativo. Con letra angulosa, con ausencia de bucles.
- Carácter egocéntrico. Con letra pequeña, apretada, estrecha y cerrada.
- Carácter generoso. Con letra grande, abierta, con rasgos limpios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario