sábado

Cocina

Pizza de salami sobre un lecho de patatas fritas y mozzarella
Para esta receta tuve mas problemas en buscarle un nombre que hacer dicha receta, para no complicarme y darle nombre a las cosas hice fácil. Porque esta pizza de salami sobre un lecho de patatas fritas tiene un nombre mucho más atractivo en la lengua de Shakespeare: Salami pizza fries pero me quedo con el nombre en español, jeje
Pero se llame como se llame, el resultado es igualmente provocador y suculento. Un capricho que no conviene darse a menudo pero que se disfruta sobremanera.
Ingredientes para 2 personas:
-7 o 8 patatas medianas
-200 gr. de mozzarella fresca
-80gr de Salami, aceite de oliva y sal.
Cómo hacer pizza de salami sobre un lecho de patatas fritas
Esta es una de esas recetas que solo con verla sabes cómo hacerla.
Así pues, lo primero es pelar, lavar y cortar las patatas. Luego secamos un poco el agua que sudan y las ponemos a freír en aceite de oliva caliente, pero no en exceso. Conviene dejar las patatas un poco sin acabar de hacer, ya que luego van a pasar por el horno. Salamos y reservamos.
Mientras se calienta el horno y se fríen las patatas, cortamos la mozzarella en rodajas, y el salami en trozos pequeños, salvo que hayamos encontrado lo que los americanos llaman erróneamente “pepperoni”. Después, en una fuente para horno, colocamos una lámina de papel de hornear y, sobre ésta, las patatas, el queso y el salami.
Por último, horneamos a 225ºC durante unos 10 minutos en la zona media, hasta que el queso se derrita y el salami se dore un poco. Retiramos, aguantamos un poco las ganas de comer una patata para no quemarnos y a disfrutar.
Degustación: En casos como el de la pizza de salami sobre un lecho de patatas fritas, una imagen vale más que mil palabras. Y es que su sabor es acorde con su apariencia, suculento y provocador, de esas recetas que guardas en tu mente para los momentos de debilidad en los que te apetece pecar un poco.
Tiempo de elaboración 30 minutos
Dificultad Fácil

viernes

Te acuerdas de....

Cherry Laine,( Jamaicana ) fue en los años 80 la mujer discoteca estrella.
Su padre era un clérigo , su madre una enfermera . A la edad de seis años ya acompañaba cantando a su padre coro de la iglesia acompañada por su madre tocando el órgano . La familia se trasladó a Inglaterra. La madre quería que su hija se convertirse en una enfermera o una matrona , lo que hizo, pero los planes de Cherry era totalmente diferente. Ella solía ir a los estudios y las salas de bailes en Londres, estaba preparandose para la carrera de cantante .Después de la muerte de sus padres, se trasladó a Alemania Occidental .
Comenzó su carrera allí con la ayuda de su productor y compositor Moehrle Bernt. Su primer single no tardo en llegar "la noche en Chicago", que se convirtió en un éxito popular en toda Europa . El siguiente éxito fue titulado "Catch the cat"-"atrapar al gato". Esta canción tuvo tanto éxito en España que contaba con 8 diferentes versiones remezcla en español y alcanzó un récord de dos medallas de oro. Naturalmente, su primer álbum no iba a ser esperado demasiado bien y salió con el título que estoy caliente.

Reciclar, como hacerlo bien

Una de las claves para poder reciclar bien es segregar los residuos. Pero para que esto sea eficaz, el ciudadano necesita saber cómo y dónde hacer esa segregación doméstica, es decir, necesita estar bien informado.
Consumidores poco informados
Los distintos sistemas de gestión de residuos y las administraciones tienen sus propias formas para educar y sensibilizar a la población para reciclar.
segun una encuesta sobre el reciclaje revela que los usuarios encuentran la información para reciclar, sobre todo, a través de folletos (64%) y de la televisión (46%), una información fugaz que no se puede consultar si se tienen dudas. En general, echaban echaban en falta un único punto de información para consultar dónde depositar cualquier tipo de residuo.
Que la basura acabe en un punto equivocado provoca muchos inconvenientes. Es tarea de las Administraciones y de las empresas dedicadas a gestionar residuos y reciclar informar bien a los ciudadanos para evitar que eso suceda.
Separar bien para reciclar mejor
A algunas plantas de reciclaje de determinados residuos no les llegan materiales, mientras que en otras tienen que gestionar restos que no les corresponden y que tendrán que derivar a otras instalaciones.
Todos los restos que llegan a los puntos de recogida equivocados generan un gasto añadido y, al final, somos los propios usuarios quienes terminamos pagando la factura (en las tasas de basura, en el precio de venta del producto nuevo, etc.).
Si queremos que el sistema de gestión de residuos sea sostenible y funcione de la mejor manera posible, no bastará con poner buena voluntad en el momento de separar los residuos. Debemos pasar al siguiente nivel: será necesario que aprendamos dónde y cómo depositar cada residuo de la forma correcta.
Reciclar vidrio:
-En el contenedor de vidrio debe echar botellas, tarros y frascos de vidrio
-No incluya tapas, tapones, anillas, cápsulas, etc.
-Nunca eche espejos, cristales de ventanas, lunas de coche, menaje del hogar de cristal o loza, objetos con partes de cristal como gafas, relojes, televisores, bombillas, objetos de vidrio que hayan contenido sustancias tóxicas o medicamentos.
Reciclar papel:
En el contenedor azul debe echar folios, periódicos, revistas, libretas, libros, cartón, folletos publicitarios, sobres, etc.
No incluya cuerdas, cinta adhesiva, grapas, clips y espirales.
Nunca eche celofán, autocopiativo o carbón, vajilla de papel, papel encerado o plastificado, papel térmico de fax o de cajero automático, adhesivos, fotos, papel sucio con grasa.
Reciclar envases:
En el contenedor amarillo, el de envases, debe echar para reciclar botellas, botes y vasos de plástico, envases de yogur, margarina, bolsas de tiendas, bandejas de alimentos, “film” de plástico, latas y envases metálicos, aerosoles, chapas, tapas de tarros, etc.
¿Cómo hacerlo? Es mejor que estén vacíos para evitar los malos olores y aplastados para ocupar menos. Sin el tapón para que se puedan comprimir. No introduzca unos en otros para facilitar su clasificación y agilizar la tarea de reciclar.
No tiene que echar en ese contenedor juguetes y material escolar de plástico, casetes de vídeo, audio o informáticos, gafas, biberones, guantes de goma, perchas, utensilios de aseo o cocina, cajas de fruta, cubos, muebles de plástico, embalajes de corcho blanco, etc.
Reciclar material orgánica:
Estos contenedores son menos comunes. Son para restos de alimentos y de plantas, papel de cocina, pañuelos de papel, tapones de corcho, etc., en bolsas biodegradables.
Otros restos:
Otros residuos como ropa y calzado, electrodomésticos, pequeños residuos peligrosos, etc. deben llevarse al punto limpio.

La Pelicula de la Semana

Sinopsis: Logan Thibault, soldado de infantería de marina americano, encuentra casualmente la foto de una joven mujer sonriente. Está medio enterrada en el suelo y la recoge cuando vuelve de una de sus guardias en Iraq, donde se encuentra destacado. Por curiosidad se la guarda y pregunta a sus compañeros si es de alguno de ellos, o si reconoce a la joven. Como no encuentra a su dueño, se la guarda en el bolsillo. A partir de ese momento, Logan comenzará a tener una racha de buena suerte inexplicable: gana al póquer y, lo más sorprendente, sobrevive a un ataque mortal... Su mejor amigo, Víctor, tiene una explicación a estos hechos: la foto de esa chica, le ha dado suerte. Después de la guerra, Logan viajará a Carolina del Norte en busca de esa joven que, de alguna manera, piensa que le ha salvado la vida. Dirige este drama romántico el australiano Scott Hicks y completa el reparto Taylor Schilling y Blythe Danner.
Basada en la novela bestseller de Nicholas Sparks, 'CUANDO TE ENCUENTRE'

jueves

El nuevo perfil de la pobreza

¿Quien es Alejandro Toledo? Alejandro Toledo es un prestigioso publicista en cuyo curriculum figuran anuncios publicitarios y videoclips para marcas como Renfe, Marlboro, Acciona o Mercedes, y artistas como Alejandro Sanz. Sin embargo, en esta ocasión ha decidido que había que "mojarse" contra la pobreza y ha puesto su talento a disposición de Cáritas, con la grabación de un vídeo en el que denuncia que la pobreza es algo mucho más cercano de lo que creemos y que nos puede afectar a cualquiera.
Lo que le pasó a Alejandro Toledo podrían contarlo ya muchos españoles.
Un día,bajando por una calle, vio a una persona con la que había trabajado y que había tenido bastante éxito en el mundo de la publicidad. “Le seguí para saludarle y de pronto le veo entrar en un comedor social. Me dije: ‘¿Y este tío qué hace aquí?’. Y entonces le veo salir con una bolsa de comida. Iba perfectamente vestido, con su bolsa de comida que acaba de sacar de Cáritas…”
Alejandro decidió hacer algo, y se ofreció a rodar un anuncio gratis para Cáritas. El resultado es el bello vídeo que veis. Desde aquí quiero dirigir un fuerte aplauso a Alejandro por su gesto. En estos tiempos de necesidad los gestos de gratuidad y la ayuda a los que se han quedado sin techo y sin pan son más necesarios que nunca. También quiero aprovechar para felicitar a Cáritas y a otras organizaciones de ayuda a los necesitados, sin las cuales nuestra sociedad ya se habría caído en pedazos. No sólo ofrecen ayuda y solidaridad, sino algo más importante: caridad, palabra muy incomprendida por muchos pero que sintetiza mejor que ninguna la razón por la que los voluntarios de esas organizaciones hacen lo que hacen: por amor a los demás.
Aprovecho también para animaros no sólo a ayudar a esas organizaciones, sino también a difundir sus peticiones de ayuda. A cuanta más gente lleguen, más serán los que podrán ayudar. En la red todos tenemos la posibilidad de llegar a unas docenas, centenares o miles de personas, y esa posibilidad se convierte en una responsabilidad cuando de nosotros depende que esas peticiones de ayuda lleguen a quienes pueden responderlas con donativos u ofreciéndose a colaborar como voluntarios.

De Tapas por Almería:

Venir a Almería o vivir en ella y no visitar el Quinto Toro, es como no haber estado nunca en esta ciudad. Este Bar que forma parte de la Historia de Almería, mantiene una tradición familiar que ha sido reconocida por los almerienses que le han puesto a la calle el nombre de Juan Leal, en recuerdo del restaurador que montó en 1.947 este negocio hostelero y que hoy lo llevan sus hijos.
El local es pequeño, con una concurrida barra que todos intentamos alcanzar y ocupar aunque sólo sea un pequeño hueco,es un privilegio que pocos llegan a tener sobre todo en horas punta. El local reune recuerdos del paso de la torería, con fotos de toreros que llenaron la Plaza de toros en días de Feria.
La tapa que se les reconoce, que les identifica y consigue el mayor número de pedidos, son las papas a lo pobre con huevo frito. Con esta tapa hay que quitarse el sombrero, de hecho la gran mayoría de la clientela la pide de primero y luego lo que venga.

Teléfono : 950 239 135
Dirección: C/ Reyes Catolicos, 6
04001-Almería

Anuncio TV de la semana:

La nueva campaña global de Adidas (is all in) ya está en antena.
El eje central de la misma es un anuncio de corte motivacional. Aunque si tengo que ser sincero, no motiva de la misma manera que lo hacen los anuncios de su principal competidor. Esos sí que dan ganas de ponerse las zapatillas y salir a correr.
"We all run",que así se llama el spot de la marca germana, muestra como varios famosos y personas anónima disfrutan, en el mismo instante y en diferentes ciudades del mundo, del placer de una buena sesión de running. Los personajes célebres son: el jugador de los Chicago Bulls de la NBA Derrick Rose, al que vemos disfrutando de una sesión de running en Chicago; el futbolista inglés David Beckham que poseído por el espíritu olímpico corre a orillas del Támesis, con el Big Ben de fondo; el "intocable" futbolista argentino del Fútbol Club Barcelona Leo Messi en Buenos Aires; y, finalmente, a la artista Katy Perry (en Los Angeles), la menos deportista de todas, aunque nos muestra que el deporte es una excelente manera de disfrutar del tiempo libre y socializar. Entre medias podemos observar la celebración de una peculiar y multitudinaria maratón en San Francisco.


La banda sonora es otro remix de la cantante norteamericana Katy Perry. En este caso se trata de la remezcla del tema "Part of Me ", y la versión exacta se lleva el sobrenombre de Jacques Lu Cont's Thin White Duke Remix.

miércoles

Te recomiendo:

"La Señal", producida por Juan Luis Guerra, es uno de los tres nuevos temas contenidos en la incursión de Juanes dentro del famoso formato “desconectado” (Unplugged).
“La Señal” debutó como la canción nueva más programada tanto en Estados Unidos como en América Latina y ya se encuentra entre las canciones más populares en las listas de radio de Argentina, Colombia, Centroamérica, Chile, Ecuador, España, México y Venezuela.
JUANES: MTV Unplugged se emitirá por primera vez al aire el domingo 27 de mayo en MTV Latin América y el lunes 28 de mayo en Tr3s: MTV, Música y Más en Estados Unidos.

El libro de la Semana:

Sipnosis: La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor des­ bocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventu­ ra apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secre­ tos se funden con la lealtad hacia aque­ llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor. Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el creci­ miento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca. Nos acerca a la época colonial espa­ ñola. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo­ nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado prove­ cho de la aventura africana. Un home naje a los hombres y mujeres que vivieron allí.


Quien es Maria Dueñas: Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia. Vive en Cartagena. Ha impartido docencia en universidades norteamericanas y es autora de trabajos académicos.
En 2009 logró un gran éxito de ventas en España gracias a su primera novela, “El tiempo entre costuras” , en la que mezcla novela histórica con espionaje.
La novela se ha convertido en un bestseller, con casi un millón de copias vendidas y traducida a más de veinte idiomas . Ha recibido diversos premios literarios por esta obra, como el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica, que es el máximo galardón que otorga cada año la Semana de Novela Histórica.

martes

Dia Mundial del Parkinson

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en 1997, día mundial del Parkinson el 11 de abril, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que en 1817 describió lo que entonces se llamó „parálisis agitante‟ y hoy conocemos como Enfermedad de Parkinson. El logotipo del Día Mundial del Parkinson 2012, lleva como lema, “Stamp out Parkinson‟s” que traducido significa “Erradicar el Parkinson”
La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo y lentamente progresivo del sistema nervioso, que puede aparecer a cualquier edad, aumentando su incidencia con ésta. Presenta como características particulares temblor en reposo, lentitud en la iniciación de movimientos y rigidez muscular. En España, existen unas 120.000 personas que la padecen. Aunque actualmente existen tratamientos disponibles que permiten una buena funcionalidad durante al menos una década, la enfermedad requiere un manejo terapéutico muy cuidadoso, ya que se puede influir en la evolución de la enfermedad, al menos en los menores de 60 años. Por ello, es esencial el conocimiento de la farmacología de los medicamentos empleados así como una buena relación neurólogo-paciente.
El 85% de los casos se deben a causas desconocidas y cerca del 10% parecen estar relacionados con una predisposición hereditaria, de hecho, en los últimos años se han identificado algunos genes que predisponen a la aparición del trastorno aunque sólo dos de ellos son relativamente frecuentes. El resto de los casos guarda alguna relación con causas ambientales o tóxicas, especialmente como consecuencia del consumo de ciertos fármacos.
El temblor es seguramente el síntoma más conocido, pero no el más incapacitante. Los enfermos de Parkinson padecen otros síntomas más incómodos como son la torpeza, la lentitud de movimientos o la pérdida de equilibrio, que hacen que se sientan torpes y dependientes.
El impacto de la enfermedad en el paciente y su entorno es de mucha importancia ya que el afectado se siente incomprendido por la sociedad y solo ante la adversidad.
La Federación Española de Parkinson reclama tratamientos de rehabilitación gratuitos para los afectados que representan el 2% de los mayores de 65 años. Estas personas requieren una atención socio sanitaria integral, pero en la actualidad dependen en gran medida de las terapias ofertadas por las propias asociaciones de pacientes.