
Mojácar es un bello pueblo construido sobre una colina de Sierra Cabrera, con una singular arquitectura arabe que te llevará a otros tiempos. Mojácar es un pueblo costero, que antiguamente se dedicaba a la pesca y agricutura pero que ahora se ha convertido en destino turistico por su bello encanto, sus playas estan a 3 Km, por lo que es un destino único que conjuga armoniosamente los tiempos árabes con el dinamismo actual.
Historia del pueblo: Desde sus origenes que se remontan aproximadamente a 2.000 AC hasta la actualidad Mojácar ha conseguido mantener su legado, y ahora guarda como en ningún otro lugar en andalucía una singular fidelidad con su pasado arabe.
Mojácar era un emplazamiento excepcional para dominar el horizonte, por su localización y posición geográfica Mojácar ha sido muy valorada y apreciada por muchos pueblos que se asentaron en la comarca hace unos 2000 AC.
Los fenicios (1100 aC) y la cultura de argárica de la Edad de Bronce (2000 aC) la denominaron Murgis. Cuando los griegos ocuparon la región al pueblo lo denominaron Murgis Akra (Murgis en la altura), de ahí su derivación latina ,Mucacra, y arabe ,Moxacar,que da pie a su nombre actual de Mojácar.


En la plaza encontraremos la Ermita de los Dolores, que data del S. XVIII (es privada). Si seguimos la cuesta llegaremos al Mirador del Castillo, que es la parte más elevada de la ciudad y donde podemos divisar una increible panoramica de la zona.
Despues podemos seguir por sus calles hasta la Iglesia de Santa María (S. XVI) y en la plaza de la entrada a la Iglesia podremos contemplar la escultura de la Mojaquera (vestimenta típica y cantaro de agua que lo utilizaba para tranportarla desde la fuente)
Una vez visitada la Iglesia si la bordeamos por un estrecho pasadizo peatonal llegamos a la Plaza del Parterre que es un antiguo cementerio árabe, y despues bajamos a por la calle de Enmedio hasta la plaza del Ayuntamiento donde podremos ver el imponente ficus centenario que fue traido por un emigrante de un pais de América del sur.
Seguimos dejándonos llevar por la pendiente y terminaremos en la Puerta de la Cuidad (puerta de la Almedina) ,S. XVI, junto a este arco de medio punto encontramos la Casa del Torreón, S. XVIII, que antiguamente se utilizaba para cobrar los "impuestos de puerta". Si nos seguimos dejándonos llevar por la fuerza de la pendiente y de la energía de sus calles cruzaríamos la Avd. del Encamp hasta llegar a la fuente de Mojacar que fue reformada a finales del S.XX.


Playas de Mojácar: La costa de Mojácar está caracterizada por la diversidad y belleza de sus 17 Kilómetros de playas, algunas de ellas aún vírgenes, en las que se puede disfrutar del sol y el mar de mil formas diferentes,arena dorada, arena oscura volvánica, aguas cristalinas perfectas para practicar submarinismo...
Desde la playa de la Rumina a la Cueva del lobo encontramos una amplia variedad de playas, incluidas las Granatillas o el Sombrerico, playas que están en el casco urbano o bien en las afueras.

Mojácar, singular, único e irrepetible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario